Los símbolos faraónicos antiguos fueron una mezcla entre sus ideas y su existencia y se convirtieron en la base de su cultura, por eso fueron escritos en las paredes y obeliscos de los templos y se usaron en rituales religiosos tanto para los vivos como para los muertos. Cada símbolo tenía su propia forma y significado que provenía de sus propias vidas. Los símbolos egipcios se representaron en forma de jeroglíficos que se utilizó para documentar los acontecimientos más importantes de la historia del antiguo Egipto, sus creencias espirituales y su cultura, para transmitirlo de una generación a otra. Los egipcios antiguos trataron los símbolos como "Las palabras de los dioses", y creían que eran un reflejo del poder y la sabiduría de los dioses y jugaron un papel importante en sus vidas y, también estaban relacionados con ideas como la muerte, el nacimiento, la regeneración, la verdad, la fe, la fertilidad, el poder, la riqueza, la suerte, felicidad, el amor, la protección, la curación, la debilidad, el odio y más. Cada símbolo estaba mostrado en forma de arquitectura artística, amuletos y muchos objetos que los faraones utilizaron para traer buena fortuna y protección.
Es conocido también por los egipcios como "la llave de la vida" y por los cristianos como "Cruz Ansado", que representa la vida y la inmortalidad. Es uno de los símbolos más famosos y usados del antiguo Egipto y el mundo, que muestra el concepto de protección divina. Es una cruz con la parte superior enrollada en forma de llave, que representa la vida eterna, el sol de la mañana, la purificación, el poder del agua, la clarividencia y la unión de opuestos como entre la tierra y el cielo, entre lo masculino y lo femenino especialmente entre "la diosa Isis y el dios Osiris". El símbolo de Anj apareció en el Período Temprano en 3150-2613 a. C. y en el imperio antiguo (2613-2181 a. C.). Antes este símbolo se usaba como amuleto para brindar protección divina hasta que se creía que era la llave que podía abrir la puerta al más allá. El Anj fue conocido como "Neb-Ankh". El símbolo está asociado con "El nudo de la diosa Isis" y su poderoso entre (3150-2613 a. C.). Ese símbolo aparece en pinturas en las paredes de los templos y las tumbas, ya que era la clave de la existencia. También se aparece en las manos de los faraones y las deidades como un amuleto para brindar protección divina.
Significado: El Anj se considera un símbolo egipcio antiguo de vida, protección, fe, energía, transformación, luz y fertilidad. El Anj también puede referirse a los conceptos y símbolos de la unión sexual entre los dos sexos opuestos y la fertilidad debido a su conexión con la diosa Isis. El Anj es el ejemplo más claro y simple de la comprensión de la inmortalidad, la vida futura, la reproducción y, en general, el concepto del ciclo de la vida del antiguo Egipto.
Es conocido como "La columna vertebral de Osiris", representa la fuerza y la estabilidad y está vinculado al dios Osiris del inframundo y al dios Ptah de la creación, lo que lo convierte en un símbolo de la resurrección y la vida eterna. Los antiguos egipcios creían que el pilar Djed era la combinación de cuatro pilares que sostenían las cuatro esquinas de la tierra. El Djed se remonta al periodo prehistórico y tenía relación con los ritos agrícolas que reflejaron la vida y la esperanza en el más allá, proporcionada por los grandes dioses del Antiguo Egipto. En el imperio antiguo de Egipto (2613-2181 a. C.), el símbolo apareció en muchos templos como el recinto del rey Zoser en Menfis y en varias versiones del Libro de los Muertos y de los Textos de las Pirámides. También se usó como amuleto. El Pilar Djed se encuentra en los sarcófagos, donde estaría la columna vertebral del difunto para que el alma se levante y camine hacia la otra vida, dejando la tierra.
Significado: La columna vertebral de Osiris "Djed" es un símbolo egipcio antiguo de estabilidad en la vida y en el más allá, además de la presencia permanente de los dioses en la vida de la persona. Era un símbolo del Antiguo Egipto para los faraones, la fertilidad, la vida eterna, el triunfo, el equilibrio, el renacimiento, la regeneración, la inmutabilidad, la permanencia y la cosecha abundante, además de que el Djed era utilizado como un símbolo de fertilidad y resurrección.
Era un símbolo del poder y dominio del dios y el rey en la historia y la cultura del antiguo Egipto. Los antiguos egipcios creían que el cielo se apoyaba en cuatro pilares en forma del Cetro Was. Está conocido como Escultor de la Tierra que presentaba el significado absoluto de completitud y totalidad. Este símbolo fue popular en la época del rey Dyet de la primera dinastía. En su parte superior está una cabeza de un animal sagrado (que fue zorro o perro en el imperio nuevo que representó Anobis) y su parte inferior como cuernos de vaca. Cada dios tenía el suyo como se muestra en los templos y tumbas, con los dioses Ptah (creador de la mitología egipcia), Socar (dios de oscuridad) y Osiris. El dios Ptah pudo combinar el Anj, Djed y el Was en su cetro, por eso era lo único que encajaba con su santidad. Dado que se presentó muchas veces con el dios del caos, el símbolo estaba vinculado a las ideas del desierto y la guerra.
Sigificado: El Cetro de Was es un antiguo símbolo egipcio de poder, autoridad, dominio, además de riqueza y felicidad. El significado del cetro de Was podría cambiar depende de quién llevaba el bastón como en manos de Isis; representaba dualidad y fertilidad, en manos de Hathor; representaba la felicidad, en manos de Horus; simboliza el cielo y en manos de Ra; simboliza el renacimiento. En manos de Ptah, el cetro Was se combinó con el Anj y el Djed para el escultor de la tierra.
El Escarabajo es uno de los símbolos más conocidos del antiguo Egipto y fue usado como amuleto desde el primer período intermedio (2181-2040 a. C.) hasta el cristianismo. El escarabajo se refirió al dios "Jepri" (dios del sol que tiene cuerpo humano y cabeza de escarabajo), que se parecía más al dios Ra. La letra jeroglífica del escarabajo se refiere a las ideas de existencia, el sol, transformación, renovación y manifestación divina que explican por qué el símbolo se usaba para describir los títulos de funcionarios, lugares gubernamentales y crear sellos reales oficiales. La forma del amuleto del escarabajo es mas grande y está enrollado sus huevos en una bola del estiércol y esta forma de amuleto es conocido como Escarabeo. El Escarabajo representaba transformación, recreación de la vida, resurrección y protección del mal y enfermedades durante la vida y muerte. Los amuletos de escarabajo más comunes eran la piedra dura hecha de amatista, jaspe verde, granito y cornalina. También fue colocado en el corazón del los momias para protegerlo en su viaje al más allá.
Significado: El escarabajo es un símbolo egipcio antiguo de vida, muerte, buena suerte, transformación, crecimiento y creación. El Escarabajo fue uno de los amuletos más importantes jamás creados en Egipto debido a su poder, influencia e importancia al representar el ideal de la inmortalidad, la metamorfosis y el ciclo de la vida.
Es conocido como el nudo de Isis o la sangre de Isis. Se asemeja el símbolo de "Anj" excepto su parte inferior. Se remonta al imperio antiguo (2613-2181 a. C.) y representó los genitales femeninos, pero en el imperio nuevo (1570-1050 a. C.) cuando Egipto alcanzó su máxima gloria y el culto a Isis alcanzó su apogeo, el símbolo fue muy famoso por la diosa Isis en su papel de madre universal. Se usó como un amuleto funerario hecho de una piedra roja o vidrio rojo, y a veces de color azul como el Tyet en la tumba de Tutankamon. Se asoció con muchas diosas como Bata y Hathor, así como con Isis. El símbolo también estaba vinculado a Neftis con los conceptos de entierro y resurrección y simboliza las ideas de vida eterna y resurrección. A menudo se combina con el Anj que ofrece la protección y seguridad tanto de Isis como de Osiris.
Significado: El Tyet es un antiguo símbolo egipcio de vida, poder femenino, seguridad, protección, regeneración, amor, sangre y salud. El símbolo también refleja los conceptos de vida y muerte, ya que representaba el sanitario femenino durante la menstruación.
El símbolo del loto se considera un verdadero icono en la mitología egipcia y el arte del antiguo Egipto. La flor, también conocida como "Nenúfar", se cierra por la noche, se hunde bajo el agua y por la mañana se despierta, por eso se convirtió en un símbolo del sol, la creación y la regeneración. El loto se ha asociado con Atum-Ra, el dios del sol, como un loto gigante que emerge de las aguas primordiales de Nun cuando nació el mundo y de donde apareció el dios del sol. El culto de Osiris también usó el símbolo relacionado con las imágenes funerarias y con la entrada del difunto al inframundo que simboliza la reencarnación. El símbolo se usaba comúnmente en el arte para representar el Alto Egipto. Se encontró en lugares sagrados de todo Egipto, en la arquitectura de las copas, de las capiteles de los pilares egipcios que representan el árbol de la vida, además de en las tumbas, en jeroglíficos, escritos en papiro, encontrados en tronos y los tocados de los faraones divinos.
Significado: La flor de loto es un símbolo egipcio antiguo de pureza, limpieza, iluminación, renacimiento y regeneración. Este antiguo símbolo egipcio del sol refleja los conceptos de renacimiento y creación, como que las flores se cierran y se hunden bajo el agua en la noche y luego vuelve a salir con la luz del sol.
Es un círculo de cuerda que no tiene principio ni fin, para formar un vínculo que simboliza la eternidad, y la protección divina. La palabra "Shen" proviene de la palabra egipcia antigua que significa "rodear". Se remonta al primer periodo antiguo pero fue popular en el imperio medio. El amuleto de Shen lo usaban todos, incluidos los reyes, cuando se escribe el nombre del rey en el Shen, significa que este rey fue protegido por los dioses. Se asemeje al símbolo griego omega que simboliza el infinito. El Shen se representó en objetos innumerables personales, templos y tumbas.
Significado: El símbolo egipcio antiguo Shen de realeza, protección, eternidad e infinito. El Shen-Ring está asociado con Isis y el dios halcón Horus y se usaba para rodear el sol y como un símbolo de la eternidad de todo el universo, la simetría y la integridad.
Es conocido como "Uto, Udjat, Wedjat". El Ojo de Horus representa curación, protección, buena salud, poder real, sacrificio, sanación ante de enfermedad y cualidades curativas. Es el más famoso de los símbolos egipcios antiguos. El ojo izquierdo de Horus representa las habilidades y poderes mágicos de Thoth (dios de sabiduría). El ojo izquierdo pertenecía al dios del cielo Horus quien, según la mitología de Isis y Osiris, quiso vengar de Set quien asesinó Osiris (padre de Horus),y luego Set arrancó el ojo de Horus y la diosa Hathor curó el ojo por eso se creía que el ojo tenia poderes curativos . Este símbolo es extremadamente famoso y poderoso en ese momento, ya que contrarrestaba el mal de ojo. También se creía que el ojo de Horus tenía conocimiento y poder matemático. Los amuletos del ojo fueron hechos de oro, lapislázuli y cornalina y se encontraron tanto con los muertos como con los vivos. El ojo representa la luna y se considera un símbolo de sacrificio. El símbolo del Ojo de Horus corresponde a la ubicación del Tercer Ojo, la clave de la clarividencia. Su ojo derecho se conoce como el ojo de Ra, el dios sol.
Significado: Las seis partes de los ojos representan un sentido diferente, ya que la parte derecha del ojo representa el olfato, la pupila representa la vista, la parte izquierda representa el oído, la cola curva que parece una lengua representa el gusto y la lágrima representa tocar. Es un cruce entre el ojo de un halcón y un ojo humano, además de que a menudo viene en verde para representar la resurrección, la vegetación, el conocimiento y el conocimiento.
El Ojo del Ra es un famoso amuleto capaz de repeler toda la energía negativa y crear una armonía total. El origen del símbolo se remonta a una serie de conexiones, como el momento cuando Ra envía su ojo como un padre para buscar a sus hijos perdidos. Durante la ausencia del ojo original de Ra, otro creció. Cuando el primer ojo regresó con éxito con los hijos, otros dioses usaron el ojo como arma. El dios del sol Ra hace su rutina de navegar en su barco por el cielo durante el día y luego se fui al inframundo por la noche cuando estaba débil y vulnerable. El mito dice que la hija de Ra usó el poder del ojo para castigar a los humanos que ignoraron sus instrucciones y leyes, pero muchos dioses temían que el ojo destruyera a la humanidad, por lo que capturaron y calmaron los ojos y luego regresaron a Ra.
Significado: El símbolo representa el poder y la autoridad real, la regeneración y la paz. El ojo de Ra está asociado con el poder destructivo del sol, pero los egipcios también lo usaron para proteger los edificios y a ellos mismos. Los amuletos fueron pintados con un color rojo oscuro y se usaron para proteger contra mal o crear buena salud. Otra representación del ojo de Ra es el símbolo de una cobra envuelta alrededor de un disco solar.
El Cayado y el Mayal se consideraban un símbolo del poder del estado y el control del rey sobre sus súbditos. Los símbolos aparecen en el Período Dinástico Temprano durante el reinado del primer rey Narmer (c. 3150 a. C.).El cayado y el mayal se utilizaron por primera vez para referir al dios Osiris, que simbolizaba la autoridad de los faraones. La palabra "Hekha" es un epíteto de Osiris que significa "Gobernar" y se considera un símbolo del poder y dominio real. El Cayado es un símbolo de poster quien guía los ovejos por eso representa el faraón como pastor de su pueblo, mientras que el mayal representaba la fertilidad de la tierra y el faraón como proveedor de alimento. Estaba hecho de madera, ya que los antiguos egipcios creían que era escaso, pero los reyes siempre usaban unos hechos de oro decorado.
Significado: Heka y Nekhakha son símbolos egipcios antiguos de realeza, poder, realeza, fertilidad, la autoridad divina de los faraones y sabiduría. El ladrón representa la sabiduría cariñosa del faraón como pastor y el fracaso representa el flagelo necesario para mantener el orden dentro de la sociedad. Por estas razones, este símbolo y artefactos se han encontrado con los dioses de los faraones de Egipto a lo largo de los siglos.
Úroboros es uno de los símbolos del sol que refieren los viajes de Atum (el dios del sol en el Antiguo Egipto). Este símbolo representa el renacimiento, infinito. El símbolo fue creado cuando Atum salió de las oscuras aguas primordiales de Nun en forma de serpiente renovándose cada mañana. Es de forma de una serpiente que muerde su cola. El símbolo apareció por primera vez en la tumba del rey Tutankamón cuando fue enterrado en el siglo XIV a.C., que muestra al Ra-Osiris unificado. Se usa en muchas culturas diferentes como en la mitología griega y nórdica.
Significado: El Ouroboros es un símbolo egipcio antiguo del tiempo, la vida, la muerte, la fertilidad, el renacimiento, la buena salud, la buena suerte y el ciclo de la vida. Este símbolo ha aparecido en el gnosticismo y el hermetismo y más notablemente en la alquimia en la forma de una serpiente emblemática o un dragón que expresa la unidad de todas las cosas tanto materiales como espirituales que cambia de forma en un ciclo eterno; de destrucción total y recreación.
Es uno de los símbolos más antiguos y clásicos de la antigua civilización egipcia. La denominación del Cartucho es de origen francés. Se escribe los nombres de los faraones en el Cartucho para protegerlo a la eternidad como el símbolo Shen. El Cartucho es un símbolo del sol que muestra la protección divina contra los espíritus malos durante esta vida y el más allá. Fueron escritos en tumbas y sarcófagos para mostrar quién se encontraba dentro para ayudar al cuerpo a encontrar su camino al más allá.
Significado: El Cartucho es un símbolo egipcio antiguo de buena suerte, protección contra el mal en la vida antes y después de la muerte, por eso se puede encontrar ubicado en tumbas. Se cree que el símbolo es una versión ampliada del anillo Shen.
Se representa la diosa Uadyat (la diosa cobra). El símbolo es la encarnación de la soberanía, la realeza y la autoridad divina. Los antiguos egipcios creían que el símbolo de Urano puede proporcionar poderes mágicos y protección según el mito de la cobra que el dios de la tierra, Geb, les dio a los faraones como signo de realeza. El Urano se usó como adorno para estatuas, se encontró en la parte superior de su corona o su mascará como protectora del faraón en el nacimiento, coronación y las fiestas, además se usó en las joyas y amuletos de los faraones. También se usó en jeroglíficos que representan un santuario o un edificio.
Significado: Urano es un símbolo egipcio antiguo de realeza, el sol, soberanía, protección, divinidad y autoridad. Describe la legitimidad del faraón y lo declara el Grande de la Magia. Es un símbolo real que se ha presentado con muchos dioses a lo largo de las edades. Se lo conocía como el Ojo de la Luna, el Ojo de Hathor, el Ojo de Horus y el Ojo de Ra, además de que se mostró con muchos faraones como Tutankamon.
El símbolo del Ka es dos brazos levantados con palmas hacia arriba. El Ka significa espíritu y alma, ya que se creía que representaba las almas de los recién nacidos y resucitados en la otra vida. El Ka es la fuerza vital y la esencia espiritual del alma y la parte más complicada del simbolismo y la mitología del antiguo Egipto, ya que se consideraba la puerta de entrada a los cielos que afecta a todos los aspectos de sus vidas. El ka recibió los poderes de vida de cada humano desde los dioses santos. También fue la fuente de estos poderes y el doble espiritual que reside con cada hombre, más el símbolo supremo del poder sustentador y creativo de la vida. El Ka era parte del alma, que era el doble de una persona que vive dentro de su cuerpo hasta la muerte. Después de que una persona muere, el espíritu de todo ser humano dejará el cuerpo, pero es necesario que regrese, por eso los antiguos egipcios lo momificaron para mantenerlo el mayor tiempo posible para poder ganar la oportunidad de disfrutar de la vida eterna. Los kas de los reyes representan la individualidad, mientras que los de la gente local suelen estar relacionados con otros. Se creía que los Kas divinos eran guardianes, ya que se creía que el Ka de Osiris era el guardián de las pirámides. El jeroglífico del ka era el hombro y los brazos doblados hacia arriba a la altura del codo. Las estatuas e imágenes de Ka están representadas en un estado idealizado de vigor, juventud y belleza. Los egipcios creían que toda la humanidad fue hecha de arcilla por el dios con cabeza de carnero llamado Jnum.
Significado: El símbolo Ka es un símbolo egipcio antiguo de alma, espíritu, vida, muerte, renacimiento, más allá, juventud y eternidad. El Ka es simplemente la fuerza vital o el alma dada por los dioses a la humanidad, pero permanece independientemente de la persona como la conciencia que podría llevar a una persona al camino de la rectitud. El Ka se ve a menudo con el nombre de Horus del rey en un poste.
El Ba es un símbolo egipcio antiguo de la personalidad, la manifestación espiritual que deja el cuerpo en la muerte que es parte integral de la individualidad de cada ser humano. Se muestra como un halcón o un pájaro con cabeza de humano. El Ba es la esencia física del alma y el emblema de la ascensión del alma después de la muerte. Algunos creen que El Ba influyó en la creación del Proceso de Momificación para que el Espíritu Ba pueda regresar al cuerpo por la noche. El Ba tiene el poder de remolcar la Barca solar y viajar todas las noches por el inframundo.
Significado: El Ba es un símbolo egipcio antiguo del alma, el renacimiento, la divinidad, la muerte, la vida y el más allá. Es la esencia física itinerante del alma. En la religión del Antiguo Egipto, el Ba era visto como un pájaro con cabeza humana que se uniría con el Ka y daría vida a la momia.
Los antiguos egipcios creían que el paso al más allá equivalía al peso de una pluma. Uno de los símbolos egipcios antiguos más reconocidos y famosos es la Pluma de Maat, que representa la diosa Maat, la diosa de verdad, orden, moral, armonía, ley, equilibrio, moralidad y justicia, quien fue conocida como la señora del juicio final y la maestra del inframundo. El proceso de juicio en la otra vida dependía en gran medida de la pluma de Maat. Cuando el cuerpo del difunto fue entregado por Anubis al Salón de la Verdad para pararse frente al juicio del inframundo Osiris, entonces el juicio comienza pesando la pluma de Maat contra el corazón del difunto. Si el peso del corazón del difunto es más que la pluma, entonces la persona entrará a la tierra eterna del campo de las cañas, pero si el corazón del difunto fuera más pesado que la pluma de Maat, entonces sería devorado por Ammit (un monstruo con cabeza de cocodrilo, mitad cuerpo de león y mitad como hipopótamo) que hace el difunto desaparece de la existencia.
Significado: La pluma de Maat Antiguo símbolo egipcio de la justicia, la verdad, el orden, el equilibrio y la ley. El símbolo fue visto como un símbolo del equilibrio cósmico entre el poder del bien y el mal, la vida y la muerte. La Pluma jugó un papel vital al decidir el destino de cada alma al pesar el corazón en el Salón de la Verdad en Duat (inframundo). Los faraones fueron representados con el símbolo de Maat que enfatiza su trabajo en la defensa de las leyes de justicia.
Es uno de los símbolos más singulares del antiguo Egipto, que representa la tierra de los muertos, el inframundo o el subsuelo. También es conocido como Duat (Inframundo). El símbolo fue usado originalmente para representar el horizonte donde se pone el sol pero posteriormente se utilizó como una representación de la orilla occidental del Nilo donde el antiguo egipcio enterraba a sus muertos.
Significado: El Amenta representa un antiguo símbolo egipcio del inframundo, la tierra de los muertos, y muestra el horizonte donde se pone el sol, además de representar la orilla oeste del Nilo, donde los antiguos egipcios enterraron a sus muertos.
Cada civilización antigua en todo el mundo ha tenido su propio árbol de la vida. En todo Egipto, el árbol de la vida fue un símbolo importante que tiene un profundo efecto en la mitología. Muchos egipcios creían que el árbol proporcionaba la vida eterna y pleno conocimiento de los ciclos del tiempo. El símbolo del árbol de la vida estaba conectado al sol y se creía que tenía la forma de una palmera y un sicómoro "Nht" que se creía que crecía a las puertas del cielo en la entrada del Más allá. La primera aparición del árbol de la vida fue en el templo del dios sol "Ra" en la ciudad de Heliópolis. El árbol de la vida también es conocido como el árbol sagrado de Ished que fue el asiento del pájaro Bennu (el fénix griego).
Significado: El árbol de la vida "El árbol sagrado de la vida" era un antiguo símbolo egipcio de la vida eterna, la regeneración y el conocimiento del plan divino o el equivalente a un mapa del destino. Es un ícono que aparece mucho en la mitología de Egipto. El fruto del árbol de la vida es capaz de brindar la vida eterna y el conocimiento de los ciclos del tiempo, el destino y el plan divino de los dioses. La fruta solo estaba disponible para los faraones y no para las personas locales.
El símbolo Menet es un símbolo religioso que está en la forma de collar con una forma característica y contrapeso. El nombre Menet era también el nombre de la diosa "Hathor", diosa del amor, la alegría y la celebración. El símbolo tenía la forma de un collar que estaba conectado a Hathor y Apis (toros sagrados) como amuleto protector. El Menet fue usado como símbolo del nacimiento de los seres nuevos, la vida y la fertilidad. El Collar fue muy popular en el imperio nuevo, como amuleto de buena suerte, fortuna y protección divina contra los espíritus malos en esta vida y en el mas allá.
Significado: El Menet es un símbolo egipcio antiguo de fertilidad, vida, nacimiento, buena salud, renacimiento, renovación, potencia y el más allá. Durante el festival de Hathor, sus sacerdotisas agitarán el Menat y el Sistro en cada hogar, lo que simboliza la llegada de la buena salud y la vida de la fortuna.
Los antiguos egipcios eran muy creativos en todos los aspectos de sus vidas, incluida la música, ya que construían instrumentos musicales como el Sistrum que consta de un mango y un marco de metal en forma de U hecho de cerámica, madera, metal o latón, de entre 30 y 70 cm de ancho, con pequeños anillos móviles que producían un sonido. Su forma se semeja el símbolo "Anj". Se usó en rituales religiosos en el culto de Hathor para evitar la inundación del Nilo. La Diosa Isis (la diosa de la maternidad) y la Diosa Bastet (la diosa gata de la protección), también aparecieron con un Sistrum.
Significado: El sistro es un símbolo egipcio antiguo de música, buena suerte, buena fortuna, buena salud, alegría, vida, festival, danza y erotismo. Se creía que su sonido atrae la atención de los dioses y diosas por lo que se utilizó para reducir los efectos devastadores de la inundación del Nilo.
El amuleto de estrella es conocido en los símbolos antiguos egipcios como "Seba" que tenía efecto en los elementos arquitectónicos que fueron utilizados en las decoraciones de templos y tumbas. Los egipcios antiguos fueron avanzados en la astrología y constelación y creían que las estrellas representan las almas de los muertos y los seguidores de Osiris en el Daut (inframundo). Este símbolo cuando está en un círculo se representa el inframundo. La diosa egipcia del cielo, Nut, también se muestra adornada con estrellas de cinco puntas. Las estrellas tuvieron una gran influencia en el desarrollo del calendario del antiguo Egipto que fue en sus creencias en la vida después de la muerte.
Significado: El Seba es un antiguo símbolo egipcio de las estrellas, la religión, el tiempo, el más allá, Duat, los dioses estelares y las constelaciones. Está conectado con las ideas de nuevos comienzos, aprendizaje, viajes, orientación y disciplina.
El Pájaro Bennu es un ave que es uno de los símbolos mas famosos en la mitología egipcia antigua. Es conocido como Fénix. Este pájaro representa la muerte, el renacimiento y el amanecer. El Bennu representa el dios Ra (dios del sol) quien hizo la ciudad de Heliópolis como su sede y el árbol sagrado de la vida en Heliópolis fue la sede del Pájaro Bennu. Se creía que este pájaro salió del árbol de la vida de un templo de Ra y también se decía que salió del corazón del dios Osiris. El Bennu también se relacionó con la inundación del Nilo y el antiguo concepto egipcio de creación. El Bennu fue considerado como un señor del jubileo real, que es una forma de resurrección y renacimiento como el sol.
Significado: El pájaro Bennu es un símbolo egipcio antiguo de renacimiento, regeneración, vida, poder y curación. El fénix es un ave sagrado en Heliópolis y es el Ba del dios sol, Ra. El nombre del pájaro se deriva de la palabra "Weben" que significa "levantarse" o "brillar".
Los egipcios antiguos creían que la vida es eternidad y la muerte es una entrada a otra vida por eso importaron de la momificación. Los Vasos Canopos son los símbolos mas religiosos y espirituales en la mitología egipcia antigua que fueron muy importantes en la momificación, restauración y el juicio. Los vasos canopos son cuatro que se usaron para guardar los órganos de difunto y son conocidos como "los hijos de Horus". El primero es "Amset" con tapa de forma de cabeza humana, usado para guardar el hígado. El segundo es "Hapi" con tapa de forma de cabeza de papión, usado para guardar los pulmones. El tercero es "Kebeshenuef" con tapa de forma de cabeza de halcón, usado para guardar los intestinos. El cuarto es "Duamutef" con tapa de forma de cabeza de chacal, usado para proteger el estomago. Estos vasos fueron de piedra caliza y fueron usados desde el imperio antiguo hasta el periodo ptolemaico.
Significado: Los Vasos Canopos es un símbolo egipcio antiguo de inmortalidad, entierro, más allá, momificación, transformación y protección. Cada vaso representaba a uno de los cuatro hijos de las horas para lograr la máxima protección.
La luna se representa con media luna o los cuernos de vaca. La diosa de la maternidad, la curación, la magia y la fertilidad, Isis, fue la inspiración detrás de una serie de símbolos y amuletos, como el símbolo de la luna creciente, que se cree que trae buena suerte a todas las madres y sus hijos. Hay también otros dioses lunares en la mitología egipcia como Jonsu, Min, Lah y Thot.
Significado: La media luna es un antiguo símbolo egipcio del poder lunar de la luna, la fertilidad, la maternidad, el renacimiento y el ciclo de nacimiento. El símbolo de la luna creciente se conoce como el sol que brilla por la noche, el ojo de las horas, y se puede encontrar con el dios Jonsu.
El Símbolo de Ajet es una forma del sol (el circulo en el centro) que se pone entre dos montañas. El símbolo de Ajet se utilizó en la escritura de jeroglíficos, significaban representación del horizonte y el sol. El Ajet representa el fenómeno natural del amanecer y el atardecer, además los conceptos de creación y renacimiento. El símbolo está protegido por el dios del horizonte e inframundo "Aker" que tiene la forma de dos leones a cada lado, cada uno representando los horizontes oriental y occidental del inframundo egipcio y también ayer y hoy.
Significado: El Ajet es un símbolo egipcio antiguo del amanecer y el atardecer, y un jeroglífico que muestra el poder del horizonte y todo el poder del sol. El símbolo representa los conceptos de creación y renacimiento, pasado y presente.
El Símbolo del Sol Alado consiste de disco solar con dos alas a sus lados. Es uno de los símbolos mas antiguos en el imperio antiguo desde el siglo XXVII a. c. Este símbolo representa el poder y la divinidad. El Sol Alado es conocido como "Behdety", el dios del sol del medio día que se encuentra en las paredes de los templos con el dios Ra y el dios Horus. Se usó como amuleto para la protección. El símbolo se puede ver mucho flanqueado por el Uraeus en ambos lados.
Significado: El Sol Alado es un símbolo de Divinidad, Realeza, Poder, Protección y Eternidad. El concepto del disco solar alado existió desde tiempos prehistóricos en la forma de un halcón extendiendo sus alas y luego se agregó un disco solar. Se convirtió en un símbolo del cielo y del sol y representaba un aspecto de Horus, el protector de la realeza y la personificación del gobernante divino de todo Egipto.
El Nabu es un antiguo símbolo egipcio de oro que se consideraba un metal divino de los cielos que se creía que era la carne de los dioses. Está conectado con el dios del sol Ra, conocido por ser La Montaña de Oro. Su superficie pulida está ligada al brillo del sol, y en el más allá representó aspectos de la inmortalidad. En el antiguo reino, los faraones eran conocidos como el Horus dorado y en el nuevo reino, la cámara real de entierro de los faraones se llamaba "La Casa de Oro".
El Djew es un antiguo símbolo egipcio del más allá, las tumbas, la muerte y la realeza. Los antiguos egipcios creían que los cielos estaban sostenidos por una montaña cósmica que tenía dos encimas y en su medio había el Nilo, lo que explicaría que las tumbas estaban ubicadas en montañas que bordean el valle del Nilo. Anubis, el dios de los muertos, fue referido como " El que está sobre su montaña".
El Leb es un símbolo del corazón del Antiguo Egipto que se creía que era el centro de toda la conciencia e incluso el centro de la vida. Fue el único órgano que no se extrajo del cuerpo durante la momificación.
Es un símbolo del Antiguo Egipto, el antiguo egipcio creía en el momento de la creación una colina del agua de la oscuridad y creó tierras secas que inspiraron a los antiguos egipcios a realizar estas increíbles construcciones inmortales.
Fue conocido como Desheret o Net. Está asociado con la diosa Net y la diosa Uadyet (protectoras del Bajo Egipto). Fue usado por los gobernantes del Bajo Egipto, en el norte de Egipto alrededor del delta del Nilo. La corona es usada por varios dioses y diosas que muestra el papel de los gobernantes quienes fueron bendecidos con la divinidad de los mismos dioses.
Fue usado por los reyes del Alto Egipto y dioses como Osiris, que vivió en el sur de Egipto al sur de la ciudad de Menfis hasta cerca de la actual Asuán. La corona estaba protegida por la diosa "Nekhnet", protectora de Egipto que se muestra en la frente de los reyes en la corona. No se conoce la material de la corona blanca pero fue del mismo material de la corona roja y los dos son mencionados en la Paleta de Narmer en el Museo Egipcio.
Es la unión de la corona blanca del Alto Egipto y la corona roja del Bajo Egipto. La Doble corona es conocida como "Pa Sejemty" que significa los dos poderosos. El Rey Menes fue el primero quien llevó la corona doble y también algunos dioses lo llevaron como Horus, Geb, Jnum y Mut.
Es conocida como la corona de guerra que fue usada por los reyes de la dinastía XVIII y el Imperio Nuevo quienes solían usarla siempre. El Rey Ramsés II solía usarla y fue visto muchas veces llevarla en muchos templos como el Templo de Abidos. Fue asociado con la diosa Uerethekau.
El Nemes no es realmente una corona, sino fue un pañuelo de tela a rayas que llega a los hombros que usaban los gobernantes del antiguo Egipto cuando eran reyes ya difunto para protegerlos en el más allá, como la mascará de oro del joven rey Tutankamón. Se pone en el frente del Nemes el símbolo de Uraneos (cubra).
La mitología egipcia incluye un gran número infinito de grandes historias y mitos. Se puede explorar estos mitos increíbles y los símbolos egipcios reservando paquetes de viajes a Egipto inolvidables en la tierra de faraones o disfrutando de uno de los increíbles cruceros por el Nilo para observar los majestuosos templos de los faraones egipcios y ser testigo de los mitos de los dioses y la diosa.