Una antigua ciudad egipcia ubica al noreste del desierto occidental en el medio de la carretera del desierto de El Cairo y Alejandría. Durante la época faraónica Wadi El Natrón tenía una gran importancia para extraer la sal de Natrón que fue utilizada en la momificación, porque los faraones se extrajeron el natrón de dos lugares; Wadi El Natrón y El Kab. Está mencionada en la lista de los Oasis en las paredes del Templo de Edfu. La primera reunión de los monjes en Wadi El Natrón fue desde el siglo IV por San Macario, y su importancia se aumentó después de construir los monasterios, y en el último medio del siglo IV El Wadi tenía 700 monasterios. A continuación se encuentra la historia de este lugar importante.
Antiguamente el desierto occidental fue parte de Libia, y había muchas batallas entre Libia y Antiguo Egipto, porque los libios atacaron la tierra occidental del Delta de Egipto. Durante el reino de Menas (fundador de la dinastía I), los libios atacaron Egipto desde Wadi El Natrón, pero los egipcios pudieron repelar el ataque. En las paredes del Templo del rey Sahura de la dinastía V, hay escenas de una campaña exitosa contra los libios. También el rey Amenemhat I (fundador de la dinastía XII), envió una campaña dirigida por su hijo el rey Sesostris I y construyó una fortaleza en Wadi El Natrón que fue usada hasta la época romana y sus restos están encontrados hasta ahora. Adicionalmente se mencionó que había batallas durante el Imperio Nuevo; el reino de Amenhotep I (dinastía XVIII), Merenptah (dinastía XIX) y Ramsés III (dinastía XX) y se descubrieron una media estatura de granito negro que se remonta a la dinastía XVII, una puerta de granito, piedras y cartuchos de Amenemhat I (dinastía XII). La última batalla mencionada fue en 1170 a. C. en la época de Ramsés III (dinastía XX). Se mencionó que estas batallas pasaron en Wadi El Natrón. Después del nacimiento de Cristo, la importancia religiosa de Wadi El Natrón se aumentó, ya que la Familia Sagrada paseó de Wadi El Natrón durante su viaje en Egipto. Durante las primeras épocas coptas, la zona fue el hogar de los peregrinos y monjes, especialmente durante el siglo IV y V. Desde entonces Wadi el Natrón granó una fama por sus monjes, y la vida del monacto que se empezó en Wadi El Natrón por San Macario el Grande en 330 d. C. Luego se construyeron muchos monasterios, ya que había casi 700 monasterios. En el siglo XV quedó 7 monasterios y actualmente solo se encuentra cuatro.
Está conocido como el Monasterio de la Virgen de Wadi El Natrón. San Marcarios eligió el lugar de este monasterio para construir su celda y por el tiempo los monjes construyeron sus celdas alrededor de la iglesia principal por la fama de San Macario. Después 20 años cuando el Monasterio de los Romanoso se completó, San Macario dejó el lugar y eligió otro lugar para su celda. Actualmente el Monasterio alberga 5 iglesias, la principal es la Iglesia de Virgen María que se remonta al siglo VI. El Monasterio también tiene iconos antiguos únicos. La biblioteca del monasterio contiene miles de libros entre manuscritos e impresos y en varios idiomas, incluidos árabe, copto, griego, abisinio, hebreo, inglés, francés y turco.
Fue el primer monasterio construido en el desierto de Wadi El Natrón, ya que fue construido en el último tercio del siglo IV. Cuando San Macario dejó su celda del Monasterio de Los Romanoso, buscando a otro lugar, eligió el lugar actual del Monasterio de San Macario. San Macario construyó su celda y los monjes nuevos también empezaron construir sus celdas a su alrededor. Se construyó una iglesia y cerca de la iglesia se encontraba un pozo, cocina y mesa donde los monjes comieron. El actual monasterio está 11.34 km cuadrados y contiene 7 iglesias; 3 en el interior y 4 fuera. También el monasterio alberga un museo pequeño, casas de los trabajadores, biblioteca que alberga manuscritos raros. Se cree que hay tumbas con los restos de Juan El Bautista y Eliseo. También el monasterio tiene otros restos de monjes y santos.
San Bishoi estaba el estudiante de San Macario el Grande. El Monasterio fue construido en los finales del siglo IV y se considera el monasterio más grande en Wadi El Natrón. Ocupa dos acres. En su época fue un monasterio sin muro con algunas celdas y una iglesia que rodea una cueva donde San Bishoi vivió. Actualmente tiene 5 iglesias, la más grande es la Iglesia de San Bishoi que se consideran la iglesia más grande en Wadi El Natrón. También alberga un amplio jardín, biblioteca, mesa antigua, el Pozo de los Mártires, celdas donde los monjes viven. El gran muro que está rodeado alrededor del Monasterio se remonta al siglo IX, pero se reconstruyó en el siglo XI. Las celdas más antiguas están junto al muro del sur, pero las celdas del muro del norte y este están construidas en el lugar de las antiguas en 1934 y 1978.
Está 500 metros al Monasterio de San Bishoi, entre el Monasterio de San Macario y el Monasterio de los Romanoso. El monasterio está dedicado a Virgen María. Se considera el monasterio mas pequeño entre los cuatro monasterios de Wadi El Natrón, ya que está un acre y 13 quilates. La fecha exacta de la construcción del monasterio está desconocida, pero se cree que fue construido en el siglo VI por monjes serios. El Monasterio está destacado por la celda de San Bishoi. El Monasterio tiene 4 iglesias, y como los otros monasterios, el Monasterio de los Sirios alberga fuerte, palacio hospitalidad, celdas de los monjes, mesa para comida.
Descubre con nosotros los monasterios de Wadi El Natrón y la vida antigua de los monjes en Egipto, además de las otras visitas de muchos destinos faraónicos, islámicos y coptos, a través de uno de nuestros viajes a Egipto o cruceros por el Nilo. Revise nuestros viajes y empieza tu aventura en la tierra de las joyas antiguas. ¡Reserve ahora!