La Ciudad de Asuán en Egipto y Sus Atracciones | Qué Ver en Asuán
  • Hora local: 03:02 PM
  • Tiempo: 21 ℃ / 70 ℉
Vive la magia de la Pascua en Egipto - Tours personalizados de Pascua en Egipto Reservar ahora!

La Ciudad de Asuán en Egipto

Ciudad de Asuán - Egypt Tours Portal

Asuán

Asuán es uno de los destinos turísticos importantes de Egipto. Tiene su magia y estilo propio. Está conocida como la ciudad de Nubia. Está destacada por su ambiente Nubia, vistas bonitas del Nilo puro y lugares históricos. Se ubica en el sur de Egipto, en Alto Egipto, al final del Valle del Nilo en margen oriental del Nilo. Tiene mas de 300 mil de habitantes. Está mil km de El Cairo y 230 km de Luxor. Está el mejor destino en el invierno.

El Origen del Nombre de Asuán

La ciudad recibió muchos nombres a lo largo de su historia. En el Antiguo Egipto se llamó "Swenet", del nombre de una diosa o "Sono" que significa el gran mercado porque fue el centro comercial de las caravanas que llegaban desde y hacia Nubia. También fue conocida como la tierra de oro porque fue  un tesoro o cementerio de los reyes de Nubia quienes vivieron en ella durante miles años. En la dinastía Ptolemaica se convirtió en "Sein" y los nubios le llamaron "Yiba Suan". En el periodo copto fue llamada "Suan" y por la llegada de los árabes a Egipto se llamó "Asuán".

La Historia de Asuán

La ciudad está mencionada en muchos monumentos y en el Libro de los Muertes y el Papiro real de Turín. La Isla Elefantina en el centro del Nilo, frente a Asuán moderna, fue habitada desde la antigüedad. La deidad local era Hapi (dios del Nilo y la inundación) y Satet (diosa de guerra, asociada a la inundación. En el imperio antiguo la ciudad representó la frontera del sur de Egipto. También sus canteras de granito rojo tenían una gran importancia en la construcción pirámides y templos funerarios en esta época. En el Reino Medio se convirtió baluarte del ejército egipcio porque los reyes quisieron extender sus dominios al sur. Durante el imperio nuevo, se construyeron muchos templos en la Isla Elefantina, además de su importancia en la construcción, ya que el granito de sus canteras fue utilizado en la construcción de los obeliscos de los templos, estatuas de los reyes, sarcófagos y muchos monumentos. Era también muy importante durante las batallas entre los egipcios y hicsos. Durante la época ptolemaica, la Isla de Filae era el centro culto de la diosa Isis. En cristianismo en el siglo V d. c. los templos faraónicos se convirtieron en iglesias. Cuando los árabes llegaron a Egipto, Asuán floreció en el siglo VII d. c. porque era paso de caravanas. En 1837 d. c. Muhammad Ali fundó en la ciudad la primera academia militar.

Las Temperaturas en Asuán

El clima en Asuán es calor y árido en el verano, en el invierno fresco y moderado. Luxor y Asuán tiene las temperaturas mas altas en todo Egipto. La mejor época para visitar esta ciudad mágica es en el invierno y también la temperatura en primavera y otoño es agradable. Aquí tabla climática de temperatura en Asuán;

Mes Temperatura max. Temperatura min.
Enero 23 9
Febrero 26 10
Marzo 29 14
Abril 35 19
Mayo 40 23
Junio 41 25
Julio 42 26
Agosto 41 26
Septiembre 40 24
Octubre 36 21
Noviembre 30 16
Diciembre 25 11

Los Hoteles en Asuán

Asuán tiene muchas categorías de hoteles equipadas y ubicadas a las orillas del Nilo. El mas famoso entre ellos es el hotel de Sofitel Old Cataract que está un hotel de 5 estrellas ubicado en la Isla Elefantina. También el hotel de Mövenpick Aswan es uno de los hoteles de 5 estrellas famosos en Asuán que está ubicado a pie de la Isla Kitchener (Isla de las Plantas). También hay hoteles en la ciudad diseñadas y coloreadas en la forma de las casas de Nubia.

¿Qué ver en Asuán?

Asuán es uno de los lugares mejores turísticos que atrae muchos turistas. Contiene atracciones históricas y también puede disfrutar por el Nilo puro y paisajes mágicos. Contiene también bazares para comprar regalos de carácter faraónico y Nubia. Hay muchas cosas para hacer en Asuán y muchos lugares para visitar durante su viaje.

  • El Templo de Filae

A ocho km al sur de Asuán se encuentra un complejo de templos en la isla Agilkia que fue originalmente en la Isla de Philae. El edificio principal en el complejo es un templo ptolemaico dedicado a la diosa Isis que está encontrado en el medio de la isla. A su alrededor se encuentra otros edificios pequeños construidos por diferentes faraones en diferentes épocas por eso está difícil determinar la fecha exacta del Complejo de Filae.

  • El Templo de Abu Simbel

Es un complejo de dos antiguos templos egipcios fueron tallados en roca en la orilla occidental del Nilo durante el reinado de Ramsés II (1279-1213 a. C.). Ubicado en Nubia, 285 km al sur de Asuán, cerca de la moderna frontera entre Egipto y Sudán. El Templo fue trasladado de su lugar original para no desaparecer bajo el agua por la construcción de la Alta presa de Asuán. Abu Simbel está famoso por sus colosales de Ramsés II y Nefertari y sus festivales del sol en 22 de octubre y 22 de febrero.

  • El Obelisco Inacabado de Asuán

Está a unos 600 metros al sureste al Museo de Nubia, en el medio de una antigua cantera. En la dinastía XVIII durante el reinado de Hachepsut, se construyó este obelisco que posteriormente fue abandonada sin terminarlo. Se considera el obelisco mas largo en el Antiguo Egipto. Está 40 metros de largo y 1200 de toneladas. Está de granito rojo que destaca Asuán. Por el obelisco, esta cantera actualmente se considera un museo al aire libre.

  • La Alta Presa

Fue construida por el orden del presidente Gamal Abd El-Naser entre los años 1960 y 1970. Es muy importante para proteger Egipto de la inundación del Nilo, su agricultura, su gente y producir la electricidad a toda la ciudad. En la época de su construcción era la presa mas alta en el  mundo.  La construcción de la Alta Presa provocó la creación del lago artificial mas alta en el mundo, el Lago Nasser.

  • El Museo de Asuán

Está ubicado en el sureste de la Isla Elefantina. Se inauguró en 1912. En este museo se exhibe los artefactos salvados de la inundación del Nilo después de la construcción de la Presa Baja de Asuán. En la década 1990, se amplió para exhibir otros objetos encontrados en la Isla Elefantina, además de otras exhibiciones que muestran la vida cotidiana, el desarrollo de la cultura y la religión de la ciudad a lo largo de los siglos. Debajo del edificio del museo se descubrió el nilómetro (pozo escalonado utilizado para medir el nivel del agua del Nilo.

  • El Mausoleo de Asuán de Aga Jan

Aga Jan eligió el sitio para ser el lugar de su descanso final en la orilla occidental en el Nilo antes de su muerte. La construcción del Mausoleo se empezó desde 1956 y se terminó en 1960. Está construido de granito rojo y se parece como las otras tumbas fatimís en El Cairo. Su esposa también está enterrada en el mausoleo.

  • El Monasterio de San Simeón

El monasterio, surgido a finales del siglo VI o el siglo VII, fue inicialmente formado por cuevas con pinturas. Se convirtió importante en el siglo IX y se hicieron algunas construcciones. En el siglo X tenía 1.000 monjes. Fue ampliado en el siglo  xi pero en el siglo siguiente fue dañado por Saladino, y perdió importancia. Sus construcciones principales están bien conservadas pero el resto del monasterio es hoy en ruinas.

  • La Necrópolis de Asuán de Qubbet Al Hawa

Qubbet Al Hawa es una montaña de roca de 130 metros de altura encontrada frente a la ciudad moderna. Esta montaña alberga tres filas de 80 tumbas de los nobles que se remontan al Imperio Antiguo, el Imperio Medio, el Imperio Nuevo, y grecorromano. La mayoría de las tumbas se remontan a las dinastías VI, XX y XXII.

  • El Museo de Nubia

El museo inauguró en 1998 y fue diseñado por el arquitecto Muhammad Al Hakim. Es un edificio de una colección de 5000 piezas que muestran la historia y la cultura de Nubia, además de algunos monumentos que fueron salvados de la inundación del Nilo después de la construcción de la Alta Presa.

  • El Cementerio fatimí de Asuán

Se extiende entre el Museo de Nubia y las canteras del Obelisco Inacabado. La tumba mas antigua se remonta al siglo IX. Se encuentra algunas pequeñas construcciones bien conservadas con techos abovedados, pero la mayoría de las tumbas están en malas condiciones.

Actividades en Asuán

La ciudad de Asuán está llena de las actividades que se puede hacer durante el día o por la noche. Esta ciudad tiene un carácter propio y está destacada por su tranquilidad al contrario de las atrás ciudades históricas de Egipto. Algunas de sus actividades;

  • El Crucero por el Nilo desde Asuán: El crucero por el Nilo de 3 noches está la actividad mas interesante en todo el país. El viaje en el crucero da la oportunidad de explorar las atracciones de las orillas de Asuán y Luxor, además de las que están ubicadas entre ellos como el Templo de Kom Ombo y el Templo de Edfu.
  • Faluca en Asuán: Paseo por el Nilo en una faluca a unas de las islas de Asuán, disfrutando de la vista del Nilo atardecer o almacenar.
  • Paseo por el bazar de Asuán: es uno de los lugares turísticos en la ciudad. Además de los productos de Nubia, hay otros productos egipcios tradicionales como especias, ropas, recuerdos.
  • Espectáculo de Sonido y Luz en Filae: Es una espectáculo maravilloso en Egipto, ya que loa dioses y diosas narran sus historias y mitos, además del mito famoso de Isis y Osiris que ocurrió en Filae.
  • Espectáculo de Luz y Sonido en Abu Simbel: Una de las actividades nocturnas mas famosas en Asuán. Los grandes colosos de Ramsés II narran la historia de la construcción del Templo y la historia de su trasladación de su lugar original a su lugar actual.

Excursiones desde Asuán

Asuán tiene su aeropuerto internacional y nacional, estación de ferrocarril, autobuses,  por eso puede ir a todos los destinos históricos en el país como El Cairo, Luxor, Abu Simbel, Alejandría. Algunas de estas excursiones desde Asuán;

  • Excursión desde Asuán a El Cairo: la distancia entre Asuán y El Cairo está casi 1000 km. Hay trenes de Asuán a El Cairo o autobuses pero toman mucho tiempo, casi 12 horas. Los vuelos de son la manera mas recomendable y rápida para pasar mas tiempo en El Cairo y explorar sus atracciones gigantes.
  • Excursión desde Asuán a Abu Simbel: Abu Simbel está la excursión principal desde Asuán que no se puede perderla. La distancia de Asuán a Abu Simbel está 288 km, casi 3 horas por el coche. Los vuelos a Abu Simbel no están regulares y no disponibles siempre.
  • Excursión desde Asuán a Luxor: No hay vuelos desde esta ciudad a Luxor porque está cerca a la ciudad. La distancia entre Luxor a Asuán está 238 km, tomando 3 horas por la coche o dos horas en el tren.
  • Excursión desde Asuán al Poblado Nubio: Asuán está famosa por el Poblado Nubio, la excursión por su calle y ver las casas coloridos y disfrutar la belleza del pueblo.

La Cuna de la Civilización Con Egypt Tours Portal

Para visitar los lugares atractivos en Asuán y Luxor, y explorar los templos y tumbas, reserva un crucero por el Nilo que se considera la manera mas maravillosa. También revisa nuestros paquetes de viaje a Egipto para disfrutar de otras atracciones históricas y naturales en Egipto y elige la vacación que prefiere.

¿Ha sido útil este artículo?

Deja tu comentario

Solicitar una Devolución de Llamada

Revisiones Reflexivas Y Honestas

Suscribirse Para Más

Nuestros Socios

  • Socios del portal de viajes a Egipto
  • Socios del portal de viajes a Egipto
  • Socios del portal de viajes a Egipto
  • Socios del portal de viajes a Egipto
  • Socios del portal de viajes a Egipto
  • Socios del portal de viajes a Egipto
  • Socios del portal de viajes a Egipto
  • Socios del portal de viajes a Egipto
  • Socios del portal de viajes a Egipto
  • Socios del portal de viajes a Egipto