El Templo de Abidos | La Lista Real de Abidos y Sus Jeroglíficos
  • Hora local: 09:56 PM
  • Tiempo: 17 ℃ / 63 ℉
Vive la magia de la Pascua en Egipto - Tours personalizados de Pascua en Egipto Reservar ahora!

El Templo de Abidos

El Templo de Abidos - Egypt Tours Portal

El Templo de Abidos

El Alto Egipto alberga muchos templos antiguos. Uno de los templos destacados es el Templo de Abidos. Este Templo está en la orilla occidental en Sohag, 135 km del norte de Luxor y 420 km del sur de El Cairo. En la antigüedad fue la capital del nomo VIII del Alto Egipto. El Templo de Abidos también está conocido como el Templo funerario de Seti I.

La Historia del Templo de Abidos

En el periodo Naqada I se consideró Abidos centro de peregrinación porque se creyeron que la cabeza del dios Osiris fue enterrada en este sitio. Desde el Imperio Medio se encontró unas construcciones dedicadas al dios Osiris. Seti I fue rey de la dinastía XIX en el Imperio Nuevo, abrió Minas, reconstruyó los templos dañados y completó la construcción de la sala hipóstila en el Templo de Karnak. Seti I quiso construir su templo al lado de "la Escalera del Gran Dios". El Templo de Abidos  fue construido en 1279 por el Rey Seti I (padre de Ramsés II). La construcción de su Templo de Abidos se completó por su hijo Ramsés II. Ramsés II añadió dos patios y un pilono de 62 m. Se cree que el Templo de Abidos fue construido desde 3400 años, pero los científicos creen que se remonta al periodo de hielo.

La Construcción del Abidos

El Templo es en la forma de la letra "L" y fue construido con piedra caliza blanca. El Templo Funerario de Seti I está rodeado por un muro de 220 metros de ancho y 273 metros de largo, hecho de ladrillo con diferentes espesores. Su altura está de 5 a 8 metros. Al noreste del templo se encuentra la entrada principal del templo que conduce a un pilón donde se colocaron unas estatuas de Ramsés II y Seti I. sus paredes están decoradas con la batalla de Kadesh, también hay dos pozos amurallados. Una escalera de rampa conduce al segundo pilón que está más pequeño que el primero. Este pilón está una sala con 12 pilares, sus paredes decoradas están mas conservadas que el primero y representan escenas del rey Ramsés II con dioses varios y en diferentes batallas. Otra escalera de rampa conduce a una sala, con 12 pilares y techo, que originalmente tenía 7 entradas a los a cada santuario pero Ramsés II las cerró. Está sala conduce a la primera sala hipóstila con un techo sostenido en 24 columnas de papiro. Los muros tienen 14 puertas que conducen a la segunda sala hipóstila con techo y 12 columnas. Se encuentra 7 escaleras de rampa que dan la entrada a los siete santuarios; uno del rey Seti I y otros dedicados a los seis dioses, Ptah, Amón-Ra, Horus, Isis, Osiris, Ra-Horajty. Todos los santuarios tienen una puerta falsa excepto el santuario de Osiris que tiene una puerta real que conduce al Templo de Osiris. Originalmente en los santuarios había los barcos sagrados de los dioses. A la derecha de las puertas de los santuarios hay una puerta conduce a dos capillas: una dedicada a Nefertem y la otra dedicada a Ptah-Socar.

El Templo de Osiris

El Templo de Osiris era el lugar donde se celebró de la restauración de Osiris. La entrada del Complejo de Osiris conduce a una con decoraciones de la restauración del dios, en su lado norte hay tres capillas dedicadas a Horus, Isis y Osiris, enfrente hay una sala con cuatro columnas. Las decoraciones están en mal estado y las paredes son dañadas.

Osireion / Osirión

El Osireion está detrás del Complejo de Seti I. El propósito del templo no está claro, pero sus características son únicas. El Osirión fue construido por Seti I y se completó por Merenptah, hijo de Ramsés II. Es una depresión en el nivel del suelo, y su sala central está rodeada con acequias, en su alrededor hay 17 nichos de roca, frente a cada uno de los cuales hay un saliente. Originalmente fue cubierto por un túmulo. Este lugar estaba decorado con las escenas del Más Allá como el Libro de las Cuevas y el Libro de las Puertas.

La Lista Real de Abidos

Lo que es muy importante en el Templo es la "Lista Real de Abidos". Se encuentra en una pared de un pasillo, junto a la capilla de Ptah-Socar. Fue construida por el rey Seti I. Es una lista de cartuchos de jeroglíficos con 76 nombres de los reyes faraónicos antecesores del Rey Seti I, desde Menes (la dinastía I) hasta Seti I (dinastía XIX).  Los cartuchos están dispuestos en dos filas horizontes. En esta lista no están mencionados los nombres de los reyes del primer periodo intermedio y el segundo periodo intermedio, además de los nombres de algunos reyes de la dinastía XVIII por razones religiosas o políticas, entre ellos; Hachepsut, Ajenatón, Tutankamon, Ay.

Los Jeroglíficos de Abidos o Relieves de Abidos

En el siglo XX, se descubrieron en el Templo de Abidos algunos relieves como los vehículos modernos. Estos jeroglíficos están con imágenes de un helicóptero, avión, submarino, ovni, tanque de batalla.  La explicación de estas imagines es que originalmente durante el reinado de Seti I, estos jeroglíficos fueron "El que rechaza a los nueve enemigos de Egipto" y por el tiempo estos jeroglíficos fueron llenos con yeso y posteriormente Ramsés II escribió nuevamente sobre las antiguas, "El que protege Egipto y destruye los países extranjeros". Por el tiempo el yeso fue erosionado dejando estas imágenes de ambas inscripciones que dan estas imágenes de vehículos.

La Tierra Faraónica con Egypt Tours Portal

Si quiere visitar los templos de Alto Egipto mientras de disfrutar de crucero por el Nilo, revisa nuestros paquetes de viaje a Egipto y elige tu viaje de ensueño.

¿Ha sido útil este artículo?

Deja tu comentario

Solicitar una Devolución de Llamada

Revisiones Reflexivas Y Honestas

Suscribirse Para Más

Nuestros Socios

  • Socios del portal de viajes a Egipto
  • Socios del portal de viajes a Egipto
  • Socios del portal de viajes a Egipto
  • Socios del portal de viajes a Egipto
  • Socios del portal de viajes a Egipto
  • Socios del portal de viajes a Egipto
  • Socios del portal de viajes a Egipto
  • Socios del portal de viajes a Egipto
  • Socios del portal de viajes a Egipto
  • Socios del portal de viajes a Egipto