El mes de Ramadán es el noveno mes en los meses lunares en el calendario islámico. El ayuno de Ramadán es el cinco de los pilares de la religión islámica. Este mes sagrado es dedicado a la reflexión, lectura del Corán, ayuda los necesitados pero la práctica principal del mes y obligatoria es el ayuno desde madrugada hasta atardecer con excepciones de las personas mayores, enfermos, niños, mujeres embarazados y más. Las comidas en el mes de Ramadán son en dos tiempos en el día; el desayuno "elfitr" que es cuando rompe el ayuno en atardecer y la otra es "alsohor" que es antes de la madrugada. Desde el ayuno hasta la madrugada se puede comer y beber. Las tradiciones de Ramadán en Egipto son diferentes y este mes tiene aspectos mágicos en las calles egipcias, a continuación puede descubrirlos.
Durante el día, el ritmo de la vida es más lento que el habitual, aunque la vida sigue como los otros días, todos en sus trabajos pero muchas de los restaurantes y cafés son cerradas. Muchos piensan que las comidas y bebidas no son disponibles, pero no es correcto porque hay restaurantes y cafés abiertos especialmente en los lugares turísticos porque la gente reconoce que la mayoría de sus visitantes no siguen el islam. Por eso se puede visitar todas las atracciones en todas las ciudades egipcias. La vida en la noche es mágica porque todos salen en las calles para divertirse, los restaurantes abren, y todo es lleno de vida.
Por la naturaleza festiva de los egipcios, hay muchos aspectos festivos que distinguen las calles egipcias de Ramadán. En todas las ciudades egipcias se puede ver decoraciones tradicionales de Ramadán con colores blanco, azul y rojo y se unan luces decorativas bellas que iluminan las calle y el cielo de la noche. Lo más famoso en las decoraciones de Ramadán son los faros o linternas árabes de Ramadán (Fanos en árabe), que se consideran una tradición egipcia, son coloridos y en diferentes tamaños y formas, algunos de ellos se usan como decoración de las casas, calles, restaurantes, cafés y los otros con canciones se usan como juegos a los niños. Se decía que la tradición de fanos se remonta a la época fatimí cuando el califa fatimí ordenó colgarlos en las calles para iluminar las calles. Otra tradición que marca las calles por el espíritu colectivo de los egipcios son las carpas de Ramadán que son unas tiendas en la calle de una larga mesa con gran número de sillas para reunirse y desayunar gratis para los necesitados y generalmente a toda la gente. Estas tiendas de ramadán son decoradas de telas coloridas en rojo, azul, blanco con ornamentos islámicos y egipcios, luces grandes y faros en sus techos. También en Ramadán se puede ver la baterista quien es una persona gira las calles con un tambor antes de la madrugada para despertar y llamar la atención de la gente para tomar sus comidas "Sohor" antes de empezar las horas del ayuno. Esta tradición se remonta a la época otomana porque no está despertador en el pasado y sigue en algunas calles del país. Se puede disfrutar más de estas tradiciones en todo Egipto pero son populares especialmente en las zonas de El Cairo Viejo e Islámica "El Cairo Fatimí" como en la calle de El Muez donde disfrutar de algunas fiestas tradicionales, El Bazar de Jan El Jalili, alrededor de la Mezquita de Al Azhar y la Mezquita de Al Husien y algunas zonas en Alejandría.
Las comidas del desayuno en Ramadán no se difieren de las comidas tradicionales de todo el año, así que se usan arroz, sopa, pollo, carne, verduras con salsa de tomate, pero lo es tradicional en la comida de "Sohor" son los frijoles, huevos, queso y yogur. Pero el mes de Ramadán está destacado por los postres orientales, especialmente "Kataif" que se considera un panqueque o masa relleno por nueces o crema, "Konafa" que es una masa de forma de hilos, y más de otros postres que son disponibles en todas las tiendas de postres y restaurantes en todo el mes. Las bebidas egipcias en Ramadán son varias y se consideran principales en la mesa del desayuno como "Karkadeh" que es jugo de pétalos de un tipo de rosa, "Kamar el din" que es jugo de albaricoque seco, "tamr hindi" que es tamarindo, y más de las bebidas orientales y no se puede olvidar "té" que se considera principal después del desayuno.
Los elementos festivos en los últimos días de Ramadán se cambian porque se preparan para la Fiesta del Desayuno "Eid El fitr" que empieza después de terminar el mes de Ramadán y marca el inicio el desayuno y el nuevo mes. Las tiendas y las casas empiezan preparar otro tipo de postres como galletas de formas y maneras diferentes.
Viajar a Egipto en Ramadán tiene un aspecto especial y se considera la mejor oportunidad para probar todas las tradiciones egipcias mezclada con aspectos islámicos y orientales por eso los viajes a Egipto o cruceros por el Nilo en este periodo se consideran experiencias únicas.