Uno de los lugares de las tumbas reales famosas es el Valle de las Reinas en Egipto. Este Valle está 1.5 km al sudoeste del Valle de los Reyes en la orilla occidental del Nilo en la Antigua Tebas. Fue construido para enterrar las esposas reales de los Reyes, las princesas y sus hijos durante el Imperio Nuevo. Cuatro tumbas de las 70 tumbas en el Valle están abiertas al público; la de Nefertari, la de Titi, las de dos hijos de Ramsés III.
El Valle de las Reinas fue protegido por la diosa Hathor. Fue el lugar donde fue enterrado las reinas del Antiguo Egipto de las dinastías XVIII, XIX y XX, desde 1550 a. c. hasta 1070 a. c. La historia del lugar empezó cuando Amosis I decidió enterrar su hija cerca del Valle de los Reyes, y posteriormente solo las reinas, hijas y mujeres reales fueron enterradas allí hasta el reinado de Ramsés I, cuando empezaron enterrar los príncipes, las princesas y algunos nobles en este lugar. La mayoría de las tumbas fueron excavadas en la dinastía XVIII y XIX. El Valle fue conocido como ''Ta Set Neferu'' que significa el lugar de la belleza, por los árabes fue conocido como "Biban el Harim" o "Biban El Sultanat" que significa las puertas de las reinas. Los cristianos en el año cuatro se destruyeron muchas de sus tumbas y se construyeron un monasterio que sus ruinas están encontradas allí. La primera tumba fue descubierta en 1816 que es la tumba de Tyti. En 1828 se descubrió 24 tumbas. En 1903 se encontró la tumba más famosa y bella en Luxor, la tumba de la reina Nefertari, por el italiano Ernesto Schiaparelli quien completó el descubierto del Valle hasta 1906.
En el Valle de las Reinas se encuentra más de 70 tumbas de las reinas del Antiguo Egipto, muchas de ellas están ricamente decoradas. Las tumbas fueron excavadas en roca. La entrada del Valle es un pasillo rocoso al pie de la montaña que es menos vasto a la entrada del Valle de los Reyes. El diseño general de las tumbas es que después la entrada se encuentra una pequeña antecámara. Seguido por un pasillo alto. En los lados del pasillo hay otras cámaras. El final del pasillo conduce a la cámara mortuoria con decoración del Libro de los Muertos con los dioses Anubis y Osiris. La tumba más famosa y bella es la tumba de Nefertari. También la tumba de Titi, esposa de Ramsés X de la dinastía XX, tiene bellas pinturas y escenas de Titi y los guardianes del Más Allá, pero algunas partes son dañadas. Otros tumbas; Isis, Betanta, Henuttauy, Jaemuaset, príncipe Menjeperre (hijo de Tutmosis III, príncipe Ramsés, Meritamon y muchas otras.
La Reina Nefertari fue una reina de la dinastía XX, quien su nombre significa la más bella. La tumba de la Reina Nefertari fue construida por el orden de su esposo Ramsés II en 1290 a. c. Las pinturas de la tumba de Nefertari son bien conservadas, claras y representadas el viaje al Más Allá. La tumba es 27 m de profundidad y su abertura en la forma de papiro. Después de la entrada a la derecha se encuentra antecámara donde hay escenas de ofrendas y dibujos que representan los dioses Osiris, Anubis y la diosa Hathor. Los muros de la escalera que conduce a la cámara funeraria son decorados con imágenes divinidades. En la cámara funeraria se encuentra 4 pilares que muestran Nefertari con dioses. En uno de los pilares se muestra la diosa Isis ofrece a la reina Nefertari un Ankh (símbolo de la vida eterna).
Está a unos cientos de metros al sur de la tumba de la reina Nefertari. Allí, una pequeña puerta incrustada en la roca se abre a un largo pasillo que atraviesa varias cámaras. Sus paredes están decoradas con jeroglíficos pintados en rojo, verde, azul o negro, sobre un fondo blanco y amarillo.
Su entrada es una pequeña puerta tallada en la roca de la montaña que se conduce a unas cámaras que son decoradas como la tumba del príncipe Jaemuaset, pero la tumba de Titi está destacada por su techo decorado con estrellas blancas.
Está decorada como la mayoría de las tumbas del Valle con varios pasillos, que en su final se encuentra el sarcófago. Está decorada con escenas del faraón con los dioses y con su padre, Ramsés III.
No pierdas la oportunidad de visitar el Valle de las Reinas, el Valle de los Reyes y otras atracciones de Luxor y explorar de cerca los monumentos de la gran civilización faraónica durante un viaje mágica por reserva un viaje de nuestros paquetes de viaje a Egipto y crucero por el Nilo entre Luxor y Asuán.