Uno de los oasis más bellos en Egipto es el Oasis de Dakhla. Es el oasis más alejado a El Cairo. Está entre los Oasis de Kharga y de Frafra en el desierto occidental, 315 km del sudeste del Oasis de Farafra y 350 km del Río Nilo. Está 2000 km2 y tiene 75.000 habitantes principalmente beduinos. La industria más importante del oasis es la agricultura (deficitaria). Los productos incluyen principalmente dátiles, aceitunas, mijo, arroz, trigo y cebada
La historia del Oasis empezó desde el periodo prehistórico, pero los faraónicos vivieron en el oasis desde la dinastía V y desde la dinastía VI tuvo su propio gobernante. En la época romana, el Oasis de Dakhla fue habitada. El Oasis se divide principalmente en dos ciudades, Mut y Al Qasr. La Ciudad más grande en el Oasis de Dakhla es "Mut" que significa madre en Antiguo Egipto y es la capital del Oasis. Se considera uno de los lugares más habitados más antiguos en África porque se descubrieron casas desde 13.000 años. También se descubrieron 500 tabletas de arcilla, que se remontan al periodo faraónico, en el palacio del gobernador en "Ain Asil" (Balat), además de tumbas romanas. La Ciudad de Al Qasr se fundó en el siglo XI en la época islámica sobre las ruinas de fortaleza romana y fue la capital medieval del Oasis. Se encuentra en esta ciudad los restos de casas que sus paredes de bloques de piedra con jeroglíficos se provinieron del Templo antiguo de Thot.
• Al Qasr: Es una ciudad islámica que se remonta al periodo otomano medieval. Sus calles son estrechas con casas de 5 pisos con decoraciones otomanas y mamelucas, puertas y dinteles esculpidos.
• Las Tumbas de Muzawaka: Está 37 km de Mut y 5 km al oeste de Al Qasr. Se remontan a la época romana con decoraciones y pinturas muy bellas y conservadas.
• Bir El Gabel y Bir Talat: Está 25 km al norte de Mut. Son famosos por sus fuentes termales y su ambiente relajante.
• Bashandi: Un pueblo que se remonta a la dinastía XIX y contiene ruinas faraónicas. El nombre del pueblo proviene de "Pasha Hindi", un jeque medieval que está enterrado en un cementerio local que data de la época romana.
• El Museo Etnográfico: un pequeño museo con una casa de adobe. La casa fue dividida a tres partes: para hombres, mujeres y visitantes donde se encuentra un sinfín de objetos.
• Deir Al Hagar: Es un templo romano que se remonta a la época del Nerón. El templo fue dedicado a los dioses Amón, Mut y Jonsu. Las pinturas en sus paredes son conservadas. Posteriormente se convirtió como una iglesia copta hasta de una enorme duna destruyó el techo.
Egypt Tours Portal te ofrece unas vacaciones maravillosas de Safari en el desierto de Egipto. Revisa nuestros paquetes de viaje a Egipto y elige tu aventura o disfruta de un crucero por el Nilo entre las ciudades inmortales Luxor y Asuán.