Menfis se considera la primera capital del Antiguo Egipto. Menfis tiene una gran importancia en la historia y en su época fue la ciudad mas poblada en el mundo hasta 2250 a. c., ya que tenía casi 30 mil de habitantes y tenía muchas fábricas y almacenes. Fue fundada en el sur del delta del Río Nilo, en ribera occidental, a unos 18 km al sur de El Cairo, 3 km a Saqqara. Menfis fue predecesora de El Cairo (capital fatimí) y Fustat (primera capital árabe).
En el imperio antiguo Menfis fue conocida como "Ine-hedy" que significa el muro blanco porque fue rodeada con una muralla blanca. Posteriormente por su extensión la ciudad fue recibida muchos nombres de sus construcciones. En el primer periodo intermedio fue conocida como "Djed-sout-teti" con el nombre de la pirámide de Teti que significa el sostenible de los lugares y también fue conocida como "Nut-Ptah" que significa la casa de Ptah. En el imperio medio fue "Anj-tauy" que significa balanza de las dos tierras. Entonces fue conocida con el nombre de la pirámide de Pepi I, "Men-Nefer", que se convertía "Menfis" en griega y "Menfe" en copto que significan el estable en belleza.
El Rey Menes fue el primer faraón en Egipto y el fundador de la dinastía I. En 3200 a. c para unificar el país, Menes eligió un lugar estratégico para fundar la capital por eso Menfis está entre el Alto Egipto y el Bajo Egipto. Menfis era la capital desde la dinastía I hasta la dinastía VIII. Menes consideró Menfis como una fortaleza pero su residencia fue en "Tinis", al sur de Menfis. Desde la dinastía III, aumentó la importancia de Menfis, y se consideró como la residencia principal de los reyes y el centro administrativo. Durante este imperio antiguo se celebraron de "Heb-Sed", la fiesta de Sed, en Menfis que su evidencia más temprana encontrada en la tumba de Zoser. En el Imperio Medio, con la invasión de los hicsos a Egipto, los hicsos destruyeron o dañaron muchos monumentos y estatuas de Menfis. Durante el Imperio Nuevo la ciudad de Menfis, cuando se fundó las nuevas capitales, Tebas (Luxor), Amarna y Pi-Ramsés, Menfis no se perdió su poder por su posición estratégica y su importancia religiosa del Templo de Ptah. Durante la época del Rey Ramsés II y Merenptah (faraones de la dinastía XIX), se reconstruyeron los templos y palacios de Menfis. Desde la construcción la capital Alejandría, Menfis empezó perder su importancia. En 641 fue abandonada y sus restos fueron utilizados en la construcción de la capital islámica El Cairo. En 1979 Menfis y su necrópolis se consideran patrimonio de la Humanidad. Actualmente Menfis es conocida por el nombre "Mit-Rahina".
La ciudad no es conservada de su forma original, se conocen sobre ella por los escritos antiguos en los otros templos. La ciudad de Menfis fue una gran ciudad rodeada con una muralla blanca que alberga templos, palacios, cultos de dioses decorados con estatuas y columnas. El dios principal de la ciudad y su protector fue el dios Ptah, por eso su templo tenía una gran importancia aun había otros templos dedicados a otros dioses. Entre los monumentos de Menfis:
En su época fue uno de los tres grandes templos de Egipto con Templo de Amón en Karnak y el Templo de Ra en Heliópolis. El muro de recinto estaba lleno de estatuas colosales que se encontraban en las cuatro entradas principales. También había estatuas de las esfinges en las puertas de norte y sur. En la puerta oeste había una sala hipóstila. Los reyes del Imperio Nuevo construyeron su mayor parte.
Es el templo del toro sagrado, Apis. Está conocido como el Serapeum Egipcio. Está en una esquina de la ciudad, no lejos del Templo de Ptah. Fue el templo principal dedicado al dios Apis en todo Egipto. Fue el lugar donde hicieron los ritos de momificación del dios torre. Este templo se remonta a la época de Nectanebo II.
Fue construido principalmente por el rey Ramsés II durante la dinastía XIX. Sus paredes fueron decoradas con escenas del faraón que está delante varios dioses, escenas de la fiesta de Sed, pero la mayoría de estos relieves están enterrados. La función de este templo fue para ser una parada de descanso de los barcos sagrados. Había también otros templos como el Templo de Neit, que se remonta al Imperio antiguo. Se encontró el Templo de Amón (desde el Imperio Nuevo), el Templo de Atón. Y como Menfis fue llena de edificios divinos, albergaba también palacios.
Principalmente toda la ciudad fue una fortaleza rodeada con una gran muro blanco construida por Menes. Durante el imperio nuevo se construyeron palacios, entre ellos fue el palacio de Merenptah que fue construido por ladrillo. También había el palacio de Apries de la dinastía XXVI.
Debido a su antigüedad y su gran población, la Ciudad de Menfis tenía varias necrópolis que se extiende a lo largo del valle desde Guiza hasta Dahshur, además de unos cementerios construidos al oeste del gran Templo de Ptah que fueron construidos por el orden de los reyes de la dinastía XXII. La necrópolis más famosa de Menfis fue Saqqara y el Complejo de Guiza que se remonta al Imperio Antiguo. La parte de la ciudad llamada "Anj-tauy" tenía una necrópolis dedicada del Imperio Medio.
Las ruinas de Menfis se exhiben en un área abierta que está conocido como el Museo al aire libre de Menfis que incluye:
Era muchas estatuas del Rey Ramsés II que son expuestas en otros museos pero ahora se encuentra coloso de Ramsés II que medía 13 m de altura pero por perdida de parte de sus piernas mide 10 m de altura. Un coloso se remonta al siglo XIII a. C. Tenía 13 metros de altura y había en la entrada del Templo de Ptah. Después de la caída de la estatua fue parcialmente cubierta de arena, y posteriormente en 1888 fue enterrada por los arqueólogos para guardarla del viento y clima. La estatua está perdida sus pies y piernas, pero su parte superior está bien conservado.
Es una esfinge de alabastro de Amenhotep II que se remonta al siglo XV. Fue excavada en 1912. Tiene 8.7 m de largo, 4.7 m de alto y pesa 80 toneladas. Se dice que la esfinge dedicada a la Reina Hachepsut.
Del templo de Ptah solo quedan algunas ruinas de estatuas, bloques de piedra, la esfinge de alabastro y la estatua de Ramsés II. Del Templo de Hathor se encuentra algunos capiteles decorados con la cabeza de la diosa Hathor.
No pierda la oportunidad de visitar los lugares faraónicos más importantes en El Cairo como Menfis, Saqqara y las tres Pirámides de Guiza. Es muy interesante explorar la historia de Egipto ''la tierra faraónica'' por una viaje organizada. Elige que es más adecuada a ti en nuestros paquetes de viaje a Egipto o crucero por el Nilo.