Una gran capital antigua fundada en 332 a. C. por Alejandro Magno y uno de los puertos importantes del Mediterráneo. Alejandría es la segunda ciudad más grande en Egipto (después de El Cairo) y un centro turístico importante en el Mediterráneo. Aunque hay pocos restos de la ciudad antigua, se ha conservado de residentes antiguos de los europeos, cafés antiguos, monumentos grecorromanos. A continuación encontrará las mejores atracciones y cosas que ver y hacer en Alejandría:
El destino más famoso en Alejandría. En el momento de su construcción, antes de su destrucción desde cientos años, era el centro científico, cultural, filosófico y artístico. Todo el edificio está cubierto de inscripciones de todos los idiomas del mundo que se reflejen la importancia y espíritu multicultural de la Biblioteca de Alejandría. Es un gran edificio de 7 pisos que alberga unos 8 millones de volúmenes y manuscritos en idiomas varios (árabe, inglés, francés y más), ya que es la más grande en el mundo árabe.
Una de las siete maravillas de la Edad Media y el sitio de enterramiento más grande del período grecorromano. Las Catacumbas son un complejo subsuelo descubierto por casualidad en los primeros años del siglo XX. Alcanza una profundidad de más de 35 metros, dividida en tres pisos con varias salas, pozos funerarios. El diseño de esta cueva funeraria combina entre las culturas griegas, romanas y egipcias.
Una de las más estratégicas de todo el Mediterráneo construida en 1477 por el Sultán Ashraf Qaitbay. Una estructura que se encuentra en el mismo lugar donde estaba el famoso Faro de Alejandría en Egipto, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, que luego fue destruida por un terremoto en el siglo XV. Algunas de las piedras del Faro fueron utilizados para construir la actual Fortaleza de Qaitbay. El nivel inferior del edificio es una red de pasajes y el nivel superior es el lugar del trono del gobernante. También alberga un Museo de la historia naval y una mezquita.
Un antiguo templo se remonta a la época de Ptolomeo III, del siglo III a. C. que fue dedicado al dios Serapis (dios greco-egipcio). El único resto de este templo es el Pilar de Pompeyo que fue una construcción de granito rojo de Asuán que se creía que fue una conmemoración del general romano asesinado en Egipto, Pompeyo, pero en realidad fue dedicado al emperador romano Diocleciano, ya que debajo de la columna había una estatua del gobernante. Frente a esta columna, hay dos majestuosas esfinges.
La mas grande en Alejandría con sus cuatro cúpulas ornamentales, un minarete con altura 73 metros, un número indeterminado de arabescos y una fachada pintada en un color crema. Fue construida en 1775 para conmemorar al jeque andaluz, Morsi Abu Alabas. La mezquita presenta el diseño arquitectónico ayyubí. Varios gobernantes construyeron tumbas dentro de la mezquita junto a la tumba de Morsi Abu Alabas.
Iglesia Madre de los Evangelistas. Es la sede del Papa de Alejandría, de la Iglesia ortodoxa copta en Egipto. Esta Iglesia es la catedral más grande de África y Oriente Medio. La Iglesia alberga más de 100 íconos religiosos. Los cuatro evangelistas están representados en formas de: el ángel de San Mateo, el águila de San Juan, el toro de San Lucas y el león de San Marcos.
Cerca del centro de Alejandría, un museo de tres pisos que fue un palacio en el estilo italiano. Alberga las colecciones de los cuatro periodos principales de la historia de Egipto; la época antigua, la época grecorromana, la época copta, la época islámica. Cada piso del Museo es dedicado a un periodo. En la planta baja, hay artefactos faraónicos del antiguo Egipto y una copia de una tumba descubierta en el Valle de los Reyes. El primero es dedicado a los artes grecorromanos. El tercer piso está dedicado a los monumentos de las épocas coptas e islámicas con parte de las joyas de la familia egipcia real.
Construido en 1892 por el Jedive Abbas II. Alberga una colección rica de 40 mil de artefactos de la antigua ciudad de Alejandría, momias, sarcófagos, distribuidos en 27 salas. También en sus jardines internas se exhiben algunos monumentos encontrados en la ciudad. Sus exhibiciones se remontan al siglo III a. C., una de las cosas destacadas es una sala dedicada al Dios Serapis, una estatua del Dios torro Apis, además de una sala dedicada a las monedas de oro con el retrato de Alejandro Magno y de Cleopatra VII.
Cerca de la Isla de Faro, un sitio de buceo alberga más de 5000 artefactos, esfinges, columnas, estatuas, ruinas del famoso faro de Alejandría, palacios, templos, capiteles romanos, y otros objetos de las épocas faraónicas, romanas y helenísticas sumergidos en el Mediterráneo.
Es el único en todo Egipto que fue construido en la época grecorromana en el siglo IV d. C. El teatro está dividido a dos partes principales; una es el auditorio y la otra es unos 16 escalones de mármol blanco (excepto las partes superiores de granito rosa) que en su época se podía dar lugar a más de 800 espectadores.
Las exhibiciones del museo son las joyas de la familia real, la familia de Muhammad Ali y sus descendientes, desde 1805 a 1952. El museo fue un palacio de Fatima Haider quien fue nieta a uno de los descendientes de Muhammad Ali. Las habitaciones del museo son decoradas con pinturas de los miembros de la familia real. Las paredes y el techo son adornados con pinturas óleo de paisajes y ángeles.
Son unos símbolos de la ciudad. El Puente es de 400 metros de largo con torres elegantes que tienen ventanas y aberturas. Caminar a lo largo de este puente y el Corniche ofrece un pasaje estupendo del Mediterráneo, vista de los numerosos barcos coloridos de pesca y brisa agradable del mar.
Construido por Abbas II al estilo turco a los finales del siglo XIX para ser la residencia de los presidentes egipcios. El palacio es rodeado por un gran jardín con algunos árboles y plantas raros. Es muy agradable pasear por los jardines, abiertos al público pero actualmente el interior está cerrado al público.
Alejandría es una ciudad llena de innumerables medios de entretenimiento y atracciones históricas de la época ptolemaica, donde se puede hacer recuerdos inolvidables. Puede disfrutar de uno de nuestros paquetes de viajes a Egipto y cruceros por el Nilo para descubrir las maravillas de Egipto en El Cairo, Luxor, Asuán, Alejandría y Hurgada.